Receta DETOX: Piña con canela y panela

Menudo postre os vamos a enseñar a preparar, a parte de estar delicioso, posee muchas propiedades nutritivas.

Piña con canela y panela conocete40

Hemos elegido la piña por su contenido en bromelaína, sustancia rica en la piña que nos ayuda a:

  • Inhibir la proliferación de células tumorales y metástasis
  • Inhibe la formación de nitrosaminas que pueden ser la causa de cáncer de estómago
  • Mejora las digestiones y elimina parásitos intestinales
  • Ayuda a la eliminación de líquidos y de ácido úrico

 

 

La piña junto con la canela hacen que disminuya la cantidad de azúcar en sangre y sea beneficioso para la diabetes, pero debemos elegir la canela de Ceylán, ya que la Canela Cassia contiene una sustancia que se denomina Cumarina y puede ser dañina para el hígado.

También hemos elegido la panela debido a que se trata de un azúcar integral de caña y sin refinar.

Ingredientes

1 piña

Media cucharadita de canela en polvo

4 cucharaditas de panela

 

Elaboración

 

Precalentamos el horno a 200ºC

Cortamos a piña en cuartos, a lo largo

Retiramos la piel de los cuartos de piña y la reservamos.

Cortamos los cuartos en rodajas.

Disponemos de los cuartos de piña en una bandeja de horno, con la piel debajo.

Mezclamos la canela y la panela y lo repartimos por encima de la piña, con la ayuda de un pincel o de una cucharilla.

Horneamos durante 12 minutos

Servimos bien caliente

 

Bea y Dani

Investigadores de Salud

Azúcar refinado, 5 razones para evitarlo

Pero ¿qué es el azúcar refinado? Es el azúcar de color blanco que vulgarmente denominamos “azúcar de mesa” y que encontramos en azucarillos o sobres cuando tomamos cafés o infusiones en cualquier local comercial. Esta constituido por un disacárido denominado sacarosa que encontramos en la naturaleza en la caña de azúcar o en la remolacha.

Para que llegue tan blanquito a nuestra boca, es necesario que pase por el refinado y eliminarle todas aquellas sustancias que no son sacarosa, no os penséis que sólo son los desperdicios, también se eliminan las fibras, vitaminas y oligoelementos que acompañan a la sacarosa, necesarios para poder ser absorbida.

La Naturaleza es sabia, todos aquellas fuentes de azúcares naturales, como pueden ser las frutas, la remolacha,.. Contienen las vitaminas y oligoelementos necesarios para ser absorbidos, además contienen fibras para que la absorción sea más lenta y no tengamos el temible pico de azúcar.

En el caso del azúcar refinado se han eliminado todas estas “ayudas” por métodos químicos y físicos, el jugo de la caña o de remolacha es atravesado por gas SO2 obtenido por la combustión de azúfre. Al estar “limpio”, es el organismo el encargado de aportar esas vitaminas y oligoelementos necesarios para que sea absorbido, generando un doble trabajo para nuestra digestión y disminución en nuestras reservas de oligoelementos.

Si todavía no os hemos convencido, os explicaremos 5 razones para evitar el azúcar refinado:

5 razones para evitar el azúcar refinado

1. Sobrespeso y obesidad

Estamos cayendo en un estilo de ingesta occidental dónde la mayoría de los azúcares que consumimos son refinados. No sólo hay que contar las cucharadas de azúcar que nos añadamos a las bebidas, sino que también tenemos que contar el azúcar que esta incluida, y que no vemos, en los diferentes alimentos que ingerimos.

Al estar el azúcar refinado “limpio” de vitaminas, oligoelementos y fibras, no producen sensación de saciedad, el pico de azúcar que producen junto con la sobrecarga de trabajo para abastecer las faltas de “ayudantes” hace que se vuelva a tener hambre y volvamos a picotear un dulce. De ésta manera volvemos de nuevo a comenzar el círculo vicioso y nuestro cuerpo almacenará el exceso de azúcar en forma de grasa, induciendo al sobrepeso y la obesidad.

2. Calorías vacías

Como ya hemos comentado anteriormente el azúcar refinado esta “limpio”, por tanto no aporta al cuerpo ni vitaminas, ni minerales ni oligoelementos, únicamente moléculas de glucosa. Son calorías vacías, calorías que no alimentan y están ocupando el lugar de alimentos realmente nutritivos en nuestro menú diario. Nos llenamos de azúcares “limpios” que nos ensucian el cuerpo en detrimento del consumo de frutos secos, frutas o vegetales.

3. Glóbulos blancos

Los glóbulos blancos son los encargados de combatir las infecciones del cuerpo. Un estudio de la Facultad de Odontología de la Universidad de Loma Linda (California), muestra que el consumo de azúcar refinado reduce la actividad de los glóbulos blancos. Si un glóbulo blanco normalmente fagocita o “se come” a 14 bacterias, al ingerir azúcar disminuye su actividad de la siguiente forma:

– 5 minutos después de la absorción de 6 cucharadas de las de café, de azúcar, un glóbulo blanco sólo puede vencer 10 bacterias.
– 5 minutos después de la absorción de 12 cucharadas, un glóbulo blanco puede vencer 5 bacterias.
– 5 minutos después de la absorción de 18 cucharadas de azúcar, un leucocito puede vencer a 2 bacterias.
– 5 minutos después de la absorción de 24 cucharadas, un glóbulo blanco puede vencer media bacteria.

Esto explica un poco la relación existente entre el azúcar y la caries, el porqué algunas infecciones de la piel pueden ser la señal de diabetes o que el azúcar sea el alimento de las células cancerígenas.

4. Deterioro de los dientes

El consumo de azúcar refinado en exceso es perjudicial tanto para la dentadura como para los huesos. Los dulces entre horas de comidas, bebidas gaseosas o el contacto prolongado del azúcar con la dentadura son la causa de problemas dentales como la caries.

5. Diabetes

El exceso de azúcar refinado unido al exceso de grasa, puede conducir a diabetes. Cuando el azúcar es absorbido y llega a torrente sanguíneo es recogido por la insulina para transportarlo como alimento a las distintas células del cuerpo, es la gasolina o energía que nos hace vivir. Cuando somos diabéticos el azúcar se queda en la sangre y no llega a las células. El aumento de los niveles de glucosa en sangre sin ser tratada, puede causar daños en los tejidos como son los riñones, corazón, vasos sanguíneos, cristalino o retina del ojo. Muchas veces nos damos cuenta que somos diabéticos cuando comienza el daño, por eso se recomienda como medida preventiva, la disminución del consumo de azúcares refinados como consejo de salud.

El último dato reflexivo de nutrición y salud que os dejamos, es el del consumo de azúcar por persona, en menos de 3 décadas, hemos pasado de consumir 2,7 kilos de azúcar por persona a una media de 36 kilos, disminuyendo el consumo de frutos secos o de legumbres, que ha pasado de 7 kilos por persona y año en 1980 a menos de uno en nuestras fechas.

Ahora os toca a vosotros elegir…

Bea y Dani

Investigadores de Salud

¿Te alimentarías con una impresora 3D?

Edible Growth o Crecimiento Comestible es un nuevo proyecto en curso, dirigido por la diseñadora de alimentos Chloé Rutzerveld con ayuda de la Universidad de Tecnología de Eindhoven y la organización TNO.

nutrición al desnudo alimentos 3D

Photo by Bart van Overbeeke

Su intención es unir los conceptos de impresión, jardinería y nutrición.  El mecanismo parece sencillo, a través de una impresora de 3D se genera una carcasa exterior, realizada en una masa comestible, que será el soporte o maceta de un suelo de sustrato con semillas. Tras unos días, las semillas y hongos germinan, apareciendo los diferentes brotes entre los huecos de la carcasa, como podemos apreciar en la foto. A partir de ese momento ya se puede comer; con un solo bocado se ingiere todo, los brotes y la carcasa.

Todavía queda mucho para que este proyecto se haga realidad, hasta ahora las impresoras 3D sólo han tenido éxito para modificar el aspecto de alimentos de chocolate o de azúcar, pero el nuevo proyecto es mucho más ambicioso.  Se genera una nueva tecnología de alimetos para generar productos naturales, saludables, sostenibles y ricos en nutrientes. Directo de la “mata” a la boca sin pasar por industrias, distribución y emisión de CO2. A su vez el consumidor, es actor protagonista del proceso y se implica mucho más en los alimentos que consume.

Aunque Edible Growth o Crecimiento Comestible es todavía un concepto de futuro, las investigaciones y experimentos ya están muy avanzados, queda todavía por mejorar el software, hardware  y la composición de ingredientes para cumplir con la seguridad alimentaria.

¿Os imagináis dentro de unos años con una impresora de 3D en la cocina para crear vuestros propios alimentos?  Pués queda menos de lo que pensáis….

Bea y Dani

Investigadores de Salud

¿Qué pasa en tu cuerpo después de beber un refresco de cola?

Cuando estamos cansados o fatigados y tenemos que seguir con nuestra rutina, lo primero que pensamos es hacer un paroncito y beber un refresco azucarado de cola. Pero ¿sabes realmente lo que pasa después en tu cuerpo?

Tras la agradecida sensación refrescante y burbujeante del refresco por tu boca, pasa a tu estómago y comienza la cuenta:

– durante los 10 minutos después, tu organismo ha ingerido lnutriexam después de un refrescoa cantidad de 7 terrones de azúcar, es decir, 35 gramos de azúcar. Si lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS) son 25 gramos para un adulto que ingiere 2000 calorías diarias, habrás comprendido que has superado el consumo de azúcar diario. El cuerpo no vomita inmediatamente por el exceso de azúcar debido a la presencia de ácido fosfórico, su función cortar el gusto.

– 20 minutos después. El nivel de azúcar en tu sangre es muy alto, aumentan los niveles de insulina y el hígado responde transformando todo el azúcar que recibe en grasa, le llega demasiada azúcar.

– 40 minutos después. Ya se ha absorbido toda la cantidad de cafeína, se dilatan las pupilas, sube la presión sanguínea y el hígado responde bombeando más azúcar a la corriente sanguínea. Para evitar mareos, se bloquean los receptores de adenosina en el cerebro.

45 minutos después. El cuerpo aumenta la concentración de dopamina, neurotransmisor que estimula los centros del placer del cuerpo, funciona físicamente como la heroína.

60 minutos después. Entra en acción las propiedades diuréticas de la cafeína, a la vez que vas al baño y eliminas en orina todo el refresco, también se elimina calcio, magnesio y zinc, oligoelementos muy importante para tu salud y huesos.

Tras unos minutos, notarás un choque de azúcar, el bajón y posteriormente  notarás que te  pondrás bien irritado.

Después de leer éstas líneas espero que reflexiones antes de tomar refrescos en situaciones absurdas y lo dejes para momentos importantes. Y sobretodo piensa antes de ofrecer un refresco azucarado y con cafeína a los niños, ellos no deben sobrepasar los 10-15 gramos de azúcar al día y lo que es peor, no deben consumir cafeína.

Bea y Dany

Investigadores de Salud

6 estrategias para mantenerte después de los 40

Conocete40 estrategias

Si cumples los 40 este año o hace poco que lo has hecho, habrás podido comprobar que tu metabolismo no es el que era. Comienzas a hacer historia porque entre tus frases cotidianas se encuentra : “Si yo antes me comía….”” Si yo antes no tenía esta/e….””Si yo antes me ponía….” y claro, no te das cuenta que tu cuerpo esta cambiando y tienutricionaladesnudones que prepararte para ello. No es imposible mantenerte delgado y en forma, sólo tienes que tener presente estas 6 estrategias:

1.- Adopta una actitud correcta hacia tu nueva vida.

El cuerpo esta empezando a cambiar y tu mente o pensamiento tiene que ir evolucionando a la vez. Cuando se tienen 20 años, el metabolismo esta aumentado y los músculos turgentes y en su sitio pero a la vez que vamos cumpliendo años el metabolismo decrece y la musculatura se va perdiendo. Antes era más fácil mantenerse delgado y en forma pero ahora reequilibrando y purificando tu dieta y realizando adecuados ejercicios físicos no es imposible.

Si se siguen estos consejos, cada vez nos notaremos con más energía, tendremos deseo de hacer más y hará que estemos más motivados para mantener unos buenos hábitos.

2.- No te saltes comidas

Es muy importante comer en cinco ocasiones al día. Cada vez que ingerimos algo, nuestro organismo comienza a digerir los alimentos y a transformarlos en energía utilizable. Aumentar el número de ingestas a cinco o más a lo largo del día, al tiempo que se reducen la cantidad de calorías que se consumen en cada una de ellas, significa más aumento del metabolismo, con lo que se va a quemar calorías más rápidamente.

3.- No comas rápido

Para mantenerse delgado y en forma después de los 40 hay que disfrutar de cada comida, comer lentamente cada bocado y aprender a apreciar los sabores sutiles de cada comida. La meta de cada comida no es saciarse sino disfrutar de cada bocado.

4.- Haz ejercicio regularmente

Nuestro estilo de vida moderno es demasiado sedentario, hecho que hace más difícil mantenerse delgado y en forma después de los 40. Coches, ascensores, trabajo en despacho, reuniones,…es nuestra actividad cotidiana. Busca un hueco en tu agenda para desconectar de la rutina y realizar cualquier ejercicio que despeje tu mente y ejercite tus músculos. Si nuestro cuerpo disminuye la grasa corporal y aumenta la cantidad de músculo, será más fácil mantenerse, porque nuestro metabolismo quemará más calorías al día.

5.- Evita el estrés

El  estrés es un efecto secundario casi inevitable de nuestra vida moderna. Además de ser malo para la salud, puede desencadenar la liberación de hormona Cortisol, que a su vez puede aumentar el hambre.

No comas bajo la situación de estrés, no controlarás ni lo que comes ni la cantidad, realiza una actividad relajante antes de que sientas la sensación de comer en exceso (bebe una infusión, sube unas escaleras, consume más azafrán,…) Así podrás mantenerte sano y delgado.

6.- Come con menos sal y menos azúcares

Después de los 40 comienzan los cambios hormonales en ambos sexos, la sensación de retención y de acumulación de grasa en nuevas zonas del cuerpo es una realidad. Controla el etiquetado de los alimentos que ingieres y no superes los 25 gramos de azúcar al día, ni los 5 gramos de sal diarios que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS) para mantener nuestra salud.

Es difícil pero no imposible.

De todas maneras, si quieres que te demos consejo no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Bea y Dani

91 148 03 34